Archivo del blog

HISPANOAMÉRICA, ESPAÑA Y EL CINE - TRES (Y FIN)




ACTRICES Y ACTORES HISPANOAMERICANOS 
QUE VINIERON A ESPAÑA
 para una larga estancia o para siempre. 







               



               En esta última entrada vamos a traer hasta aquí al mayor número posible de actores y actrices hispanoamericanos que, en un proceso inverso a lo relacionado en las anteriores entradas (HISPANOAMÉRICA, ESPAÑA Y EL CINE.1 Y HISPANOAMÉRICA, ESPAÑA Y EL CINE.2. EL EXILIO, vinieron desde sus países como profesionales del cine y el teatro y de algún modo se quedaron entre nosotros. Muchos de ellos se naturalizaron españoles y rehicieron aquí sus vidas.
     


                    ALTERIO, HECTOR. (Héctor Benjamín Alterio Onorato. 1929/). De este magnífico actor, querido igualmente por el público de España y de Argentina, vamos a decir lo imprescindible. No cabría aquí todo lo que ha hecho este incombustible comediante. Nacido en Buenos Aires (en Chacarita) debutó en los escenarios en 1948 protagonizando Prohibido suicidarse en primavera. Creó poco después la Compañía Nuevo Teatro (1950) considerada como la gran renovadora de la escena argentina y que funcionó a pleno pulmón hasta 1968. 
                   A partir de 1965 empiezan sus apariciones en el cine de la época, que le proporcionaron gran popularidad y un Oso de Plata berlinés. En 1975, y mientras se encontraba en España, es amenazado de muerte por la organización terrorista argentina La Triple A. Esta circunstancia provoca que fije su residencia en nuestro país, obteniendo la doble nacionalidad y agrupando aquí a su familia: su esposa Modesta y sus dos hijos, Malena y Ernesto, también actores. Desde entonces ha trabajado en ambos lados del charco, es un actor familiar
 para el público español y ha participado en cuatro de las cinco películas argentinas nominadas al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Tiene en su haber un Goya de Honor (2008) y un Cóndor de Plata (2008) que premiaron su trayectoria profesional. Su filmografía...nos la guardamos de momento, porque a sus noventa años lleva casi 200 títulos y sigue trabajando como un león en el cine, en el teatro y en la T.V.

 
    
  


                     BARBER, ELDER. (Elda Perla Barbero.1934/1983) Fue una cantante y actriz ocasional argentina que se estableció en España a finales de los años 50. Nació en Morteros en la provincia de Córdoba (Argentina). Gozó de cierta popularidad en su país en los años 50, y su primera aparición en el cine fue en 1954 como actriz de doblaje en la película Se necesita un hombre con cara de infeliz. Siempre en su papel de cantante, obtuvo un gran éxito con su versión en español del tema Canario triste (Blue Canary). Fue entonces cuando la industria del cine se fijó en ella para que protagonizara dos films: Canario Rojo y La Cigüeña dijo sí, ambas en 1955. En 1958, ya instalada en España desarrolló una exitosa carrera como cantante que le procuró un nuevo contrato cinematográfico: Melodías de hoy, dirigida por José Mª Elorrieta en 1962. 
                    Salvo una aparición televisiva en el programa Noche de Estrellas dedicado a ella y emitido en 1964, no volvió a ponerse ante las cámaras. Se casó con el compositor español Manuel Moreno Buendía y tuvo dos hijas. Llegó a grabar 17 discos en los que cantaba versiones de éxitos populares, sobre todo los temas ganadores en certámenes como el Festival de San Remo o el Festival de Benidorm. Falleció en Madrid, retirada de los escenarios y tras una larga enfermedad. 



Con Alberto Dalbés en el film
 Canario Rojo. 1955.


                           BECQUER, FLORENCIA.(Erna Florencia Becker Fernández 1910/1994) Fue una actriz argentina nacida en la ciudad de Resistencia, hija de padre alemán y madre española. En 1914 les sorprende la I Guerra Mundial de viaje por Alemania, donde fallece el padre por causas fortuitas. Junto a su madre entra en España en 1919 desde donde partirá de nuevo hacia Argentina. De vuelta en suelo español, debuta ante las cámaras a los quince años, convirtiéndose en una de las primeras vampiresas del cine silente español y apareciendo desde entonces indistintamente con los nombres artísticos de Florencia Becquer, Erna Becker o Florencia Beley. El mencionado debut se produjo en 1925 en la película Corazón, o la vida de una modista. Tomó después parte en otros films silentes y sonoros hasta 1944, en que protagonizó la película Una herencia en París, dirigida por su marido. 
                Ese mismo año se trasladó a México, donde apareció en una única película: Charro a la fuerza de 1948. Fue -que nos conste- la última vez que se puso ante las cámaras.  Y aquí empiezan las incógnitas: No sabemos porqué se trasladó a México, cuando en España tenía un prestigio y una digna carrera como actriz. Estuvo casada con Miguel Pereyra Vergara, pero no sabemos desde cuándo. Antes de continuar vamos a hacer una breve semblanza del mismo: Fue ingeniero de sonido y director técnico en los Estudios CEA, pasando después a los estudios Chamartín para desempeñar similares cometidos. Como ya se ha dicho más arriba, fue el director ocasional de Una herencia en París en 1944 y es sabido que durante la Guerra Civil española también dirigió para el aparato de propaganda faccioso un medio metraje: el documental Frente de Vizcaya y 18 de Julio, fechado en 1937. Con tal información queda descartado el exilio por motivos políticos de ambos. 
               No sabemos a qué se dedicaron en México durante tantos años ni tampoco porqué Florencia falleció en Canadá. Es una actriz injustamente desconocida por las nuevas generaciones de cinéfilos y un auténtico mito en su época. Sus restos fueron trasladados a México, donde reposan en la Parroquia de la Santa Cruz, México D.F. junto a los de su esposo. Su filmografía, de 1925 a 1948 se compone de 16 títulos, entre los que cabe destacar su papel de Acacia en La aldea maldita, dirigida en 1942 por Florián Rey. Mantuvo la doble nacionalidad argentina y española durante toda su vida. 


Florencia Becquer.

  

                         BILBAO, CARLOTA (Carlota Bilbao Caballé. 1918/2016). Nació en Chihuahua (México). Era hija del compositor mexicano Germán Bilbao y de la tiple Emilia Caballé. Además tenía más vínculos familiares con el mundo del espectáculo: fue sobrina de las actrices María Caballé y Julia Pachelo. Sus padres se trasladaron a Madrid en 1924, cuando Carlota tenía seis años. Fue cursando los estudios que le correspondían por su edad hasta que a los trece años debutó como "chica de conjunto" en la Revista La orgía dorada. Continuó en papeles similares hasta el estallido de la Guerra Civil, período que aprovechó para formarse seriamente como cantante. En 1940 se introduce, con una sólida formación y algo de experiencia en el mundo del Teatro de Variedades. No tardó la prensa en destacar que "tras sus éxitos en el género lírico, debuta como primera figura en el Teatro Maravillas".(1945) 
               Sin abandonar nunca su carrera como cantante, se estrena en el mundo del cine participando en el rodaje de Cancionera (1939). Vendrían después éxitos como El frente de los suspiros (1942), El marqués de Salamanca (1948) o su recordada interpretación de madre de Marcelino en Marcelino, pan y vino (1955). Al mismo tiempo amplía su actividad profesional como cantante de Zarzuela y Opereta. Continuará haciendo cine, sumando tres décadas ante las cámaras y en general en papeles secundarios bien ejecutados. Sin contar una aparición anecdótica en La boda del señor cura (1979) -casi un cameo- su filmografía se compone de 34 títulos. Ya en 1969 se había apartado de las cámaras por razones familiares. Falleció en Madrid. 




Carlota, Carlotita Bilbao.
   


                    BLANCO GALIASSO, HUGO (Hugo Blanco Galiasso. 1937/) Actor nacido en Chaco, Argentina, de padres españoles. Como predestinado de algún modo para el Teatro, debuta nada menos que a los cinco años de edad. Desde entonces y durante toda su vida se mantendrá fiel a este medio artístico, aunque ha hecho mucho cine y seriales televisivos. En Argentina, donde permaneció hasta los veinticinco años, apareció en numerosas obras de teatro y formó parte de las Compañías más prestigiosas. Así, obtuvo un premio nacional por su interpretación en Clérambard (con la Compañía Campoy-Cibrian) y una excelente reputación por su actuación en De repente el último verano o Dulce pájaro de juventud. En 1961 se estrenó en el cine. La película era la producción argentina La patota, que compitió en el Festival de San Sebastián. Hugo acudió al Certamen y allí conocerió a Jesús Franco, que le contrató para el rodaje de La mano de un hombre muerto (1962).
                A partir de este momento fija su residencia en España y, sin renunciar nunca a su inclinación hacia el Teatro, destaca en el cine español de los años 60 y 70. Su particular físico y sus dotes interpretativas le permiten intervenir en films de variada temática, primando sobre todo el género de horror y el de western. Utilizó indistintamente su nombre o los seudónimos John Clark, John Russell o Hugh White.
                  Al igual que muchos otros actores característicos, con una amplia filmografía a sus espaldas, a partir de los 80 reduce sensiblemente su actividad, reservándose para el medio televisivo e interviniendo así en numerosas y prestigiosas series. Participó en Brigada Central, Lorca muerte de un poeta, o Turno de oficio. Su última aparición en las pantallas fue en 1991 y desde entonces le consideramos merecidamente jubilado tras una carrera con 60 títulos. Hasta donde sabemos, continúa teniendo la nacionalidad argentina. 


      
Hugo Blanco.

                               
                     

                      COLL, DORIS. (1935?/) Poco, por no decir poquísimo hemos podido averiguar de esta actriz nacida en Argentina que hizo su carrera cinematográfica en España. En 1953 fue elegida Miss Televisión en su País y parece que también optó al título de Miss Argentina. En 1958 debutó en el cine con Un centavo de mujer y seis años más tarde, en 1964, apareció en un capítulo de la serie televisiva El amor tiene cara de mujer. 
                  Llegó a España contratada para el reparto de la película La ciudad no es para mí, cinta de 1966 pensada para el lucimiento de Paco Martínez Soria. Sabemos por un anuncio de cartelera que en Abril de 1967 formaba parte del elenco en la obra teatral Una chica en mi sopa, presentada en el Teatro de la Comedia de Madrid. Decidida a continuar su carrera en España, se fueron sucediendo sus apariciones en la gran pantalla haciendo un poco de todo, normalmente cintas comerciales como Relaciones casi públicas (1968) o El abominable hombre de la Costa de Sol (1970). También en 1970 comienzan sus apariciones -pocas- en espacios dramáticos de TVE, como Novela, Estudio Uno o Teatro Estudio, alternadas con algún papel en películas difíciles de acomodar en su perfil como La ciutat cremada (1976).
                   Su filmografía, que contiene en total 18 títulos, termina aquí. En cuanto a qué pasó después (en 1977 tenía 42 años) nada se sabe. Únicamente aparece en la Red un comentario que no hemos podido contrastar en el que se afirma que falleció en Alicante, a causa de un accidente sufrido "al caer de un yate". Ojalá, como decimos siempre, alguien lea esta semblanza, que es un poco mensaje-en-una-botella, y nos proporcione más información.



Doris Coll. Madrid. 1976



                 COTTENS, MARGOT. (Margot Noemí Cottens Costa. 1922/1999). Actriz montevideana cuya vocación la llevó a  frecuentar la Escuela de Arte Dramático de Margarita Xirgu a la vez que iba cursando sus estudios elementales. Como hay que ganarse el pan, continuó estudiando hasta licenciarse en Arquitectura Técnica y así poder trabajar de delineante. Contrajo matrimonio con el dramaturgo y director de escena Rafael Bertrán y fue entonces cuando fundó, en 1955, su propia Compañía de teatro.  
            En el cine debutó antes, en 1953, con una papel en El Conde de Montecristo de León Klimowsky, quien también terminaría instalándose en España, a donde llegó Margot contratada para la película Margarita se llama mi amor (1961). Desde entonces fijó su residencia en nuestro país haciendo Cine, Teatro y TV de forma ininterrumpida. Sobresalió sobre todo en el género cómico, utilizando hábilmente su sentido del humor y su acento rioplatense. Trabajó con directores como Lazaga, Merino, Aguirre y Ozores. A partir de los años 80, con tanto cine a las espaldas, limitó sus apariciones al Teatro y la TV. 
                      Contabilizamos sus apariciones de todo tipo y vemos que pasan de las 50. Era de esas actrices secundarias que, al aparecer en la pantalla, provocaban un murmullo de simpatía y predisponían al público a disfrutar de la película. Falleció en Madrid.



Margot Cottens (izquierda) en sus tiempos de teatro montevideano
 con una también jovencísima China Zorrilla (Sí,la actriz de Elsa y Fred) .



                          CRISTAL, PERLA. (Perla Cristal Lutik. 1937/) Nacida en Buenos Aires, desde muy niña acude al Conservatorio donde aprende canto, baile, guitarra y piano. Cuando llega el momento de continuar sus estudios superiores se matricula en Filosofía y Letras, pero abandona pronto la Facultad para hacer lo que más le gusta: el canto y la interpretación, desempeñados con tanto éxito que no tarda en hacer giras por Hispanoamérica y Europa. Actuando en Madrid llama la atención de Jesús Franco, quien le propone un papel en su próximo film Gritos en la noche (1961). Ya había hecho algo de cine en Argentina, en las películas Arroz con leche (1950) y La cueva de Alí Babá (1954). Pero desde 1962 fija su residencia en España.

                         Magnífica en su faceta como cantante latina (actuando en cabarets, salas de fiesta, comedias musicales, etc),  no deja de aparecer ante las cámaras por lo que se hace un hueco en el mundo del cine durante los años 60 y 70. Su fisonomía, un tanto dura pero sugerente, le proporciona un encanto que le va a las mil maravillas al tipo de cine que le ofrecen a cada momento: terror, misterio, western, policíaco...encarnando personajes malvados o exóticos. 
                      Dada su magnífica preparación, se atreve tanto con el Teatro -en el que triunfará con obras como El sombrero de tres picos o Tragicomedia de un excelentísimo señor-  como con la Comedia Musical, en obras como Tápame,tápame o Antología del Cuplé. Su filmografía, en la que no faltan incursiones en Hollywood y actuaciones esporádicas en Italia, abarca 76 títulos en los que hay de todo. Se la recordará siempre por sus actuaciones en La corrupción de Chris Miller (1973) o Emma puertas oscuras (1974), cine que sólo se puede comprender mirando nuestra industria de aquellos años con cierta condescendencia. La última película fue Armando, o la buena vecindad (2010). Por lo que sabemos, al día de hoy continúa disfrutando un merecido descanso. 




Perla Cristal.

                     
                 
                     DALBÉS, ALBERTO. (Francisco Eduardo Eyres Martínez. 1922/1983) Nació en Rosario, provincia de Santa Fé (Argentina) aunque se trasladó con su familia a Buenos Aires siendo muy niño. Fue completando sus estudios según cumplía años y llegada la edad universitaria estudió Filosofía y Letras y Profesorado, aunque no llegó a ejercer ninguna de estas disciplinas. En los años 40 estaba ya metido de lleno en el mundo del cine y el teatro argentinos. Sobre los escenarios trabajó con Paulina Singerman, Elina Colomer y Delia Garcés. 
                    En el cine debutó en 1943 con La juventud manda, primera película de las doce en que apareció en Argentina, de las cuales podemos destacar la mítica Rosaura a las diez (1960). En los comienzos de los años 60 se instaló en España, a donde llegó contratado para la que fue su primera película en nuestro País: El sol en el espejo (1962) dirigida por Antonio Román. Actor no demasiado brillante y nada sobrado de recursos, su apostura mundana y su presencia cosmopolita le procuraron numerosos papeles en el cine de género (terror, aventuras), en las coproducciones de los primeros westerns europeos y en las películas de espionaje, nacidas al calor del éxito de James Bond, como por ejemplo Estambul 65 de Antonio Isasi. 
                     Respecto a su vida familiar no hemos encontrado prácticamente nada, salvo una fotografía de 1966, a la venta en la Red, en la que aparece "junto a su esposa e hijo"; una escena familiar en una habitación decorada con objetos camperos argentinos.
                     Continuó actuando -a menudo en papeles para las producciones típicas de Jess Franco- hasta finales de los años 70, con apariciones cada vez más espaciadas, cerrando su filmografía de casi 70 títulos con Todos me llaman Gato en 1980. falleció poco después.
                           
                           
Alberto Dalbés.



                             DAVILA, LUIS. (Héctor González Ferrantino. 1927/1998). Nació en la Argentina y era nieto de unos españoles llegados tiempo atrás como emigrantes. Tras cursar los estudios elementales se introdujo en el mundo del Teatro. Debutó a los 17 años y pronto se convirtió en un galán muy solicitado sobre las tablas y en los espacios dramáticos de la TV. Su debut en el cine se produjo en 1952, aunque en ocasiones se ha señalado como su primera presentación la película Requiebro (1955), con la estrella española Carmen Sevilla. Hemos de aclarar que en realidad ésta fue su séptima película. El resto de la década de los 50 sigue trabajando en el cine, a caballo entre Argentina y México. En 1961 llega a España para participar en el film El sol en el espejo y establece su residencia en Madrid. 
              Encaja fácilmente en el cine español como muchos de sus compatriotas, en películas -generalmente coproducciones- que  aprovechan su apostura y buen hacer. Interviene en numerosos spaghetti western (con Claudia Cardinale, Lino Ventura) y en películas de espionaje e intriga, encarnando personajes del tipo "galán duro".  
                En 1974 nos abandona regresando a Argentina de forma definitiva. Hará allí muchos espacios televisivos (en realidad había comenzado el año anterior) y continuará en ese medio hasta 1988; trabajador incansable y sumamente popular. Se le recuerda con cariño por haberse hecho habitual en el imaginario popular argentino. En 1990 sufrió un grave accidente en Chile, en el que se fracturó una pierna y la cadera. Con los lógicos problemas de movilidad, dio por terminada su actividad profesional. Falleció en Buenos Aires ocho años después y sus restos reposan en el Panteón de Actores del cementerio de Chacarita. Casi cien títulos componen su filmografía. 



Luis Dávila.
           
            DEGLANÉ, BOBBY. (Roberto Deglané Portocarrero. 1905/1983). Este chileno nacido en Iquique fue un periodista, locutor de radio y actor ocasional que desarrolló la práctica totalidad de su carrera en España. Comenzó en la radio española en 1934 como comentarista de los combates de Catch, aquella lucha libre con mucho teatro y exotismo que ampliaba la oferta nocturna veraniega y que al mismo tiempo aprovechaba las plazas de toros, ociosas por el fin de las temporadas. 
                  Al estallido de la Guerra Civil y dada su condición de periodista (graduado en Columbia) ejerció de fotógrafo para el bando nacional, especialmente en el frente de Teruel. También durante la guerra fue uno de los colaboradores de la Revista Marca, fundada en 1938 por Fernández-Cuesta. 
                        Terminada la Contienda, continúa en la radio en programas que pasan sin pena ni gloria hasta que en 1951 se le ocurre un espacio: Cabalgata fin de semana. Para los que no lo han vivido diremos que en aquel entonces la radio era sencillamente "el todo" en la mayoría de hogares españoles y durante las vigilias de muchísimos profesionales. Proporcionaba entretenimiento para niños y adultos, humor, música, espacios dramáticos, concursos, noticias, y tenía la capacidad de movilizar a la ciudadanía en pro de acciones humanitarias con un éxito que todavía hoy resulta difícil de explicar. La exótica verborrea de Bobby, en aquellos tiempos en que el acento y el habla sudamericanos eran sumamente atractivos para el público, le convirtió en un personaje cotidiano muy popular entre los españoles. Era hábil improvisando, se mantenía siempre al margen de la opinión de sus entrevistados y era chistoso pero muy educado. No tardó en meter otro gol, esta vez en 1954, creando el popularísimo Carrusel Deportivo, programa destinado a entretener las tardes dominicales de los españoles aficionados al futbol y las quinielas. Todavía se emite y es el programa decano de la Radio en España. 
                      Con la radio como principal ventana al mundo, el público rara vez tenía la oportunidad de ver físicamente a las famosas estrellas de la radio, fueran locutores o  actrices y actores de las radionovelas, de los que sólo conocían sus nombres y voces. Por ello incorporar a uno de estos populares personajes en una película era garantía de éxito de taquilla. Así fue como los españoles vieron a Bobby Deglané en la película Historias de la Radio (1955) y antes, aunque brevemente, en Campeones.! (1943).
                Nos hemos referido más arriba a los programas "humanitarios", programas que se prolongaban hasta la madrugada para, a golpe de teléfono, recolectar dinero de los radio-oyentes  socorriendo de este modo situaciones de extrema necesidad. Y hemos de relatar una tristísima anécdota que forma parte de la historia reciente de nuestro País y que estuvo a punto de costarle a Deglané su carrera profesional. A finales de noviembre de 1961, las lluvias torrenciales habían provocado el desbordamiento de un río en Sevilla dejando a una multitud de personas en la indigencia. Entre el director de Radio España, Manuel Zuasti y Bobby Deglané organizaron la que se dio en llamar Operación Clavel, que consiguió una cifra récord en recaudación con más de diez millones de pesetas de las de entonces. La mencionada operación culminaba con el envío a Sevilla de una ingente cantidad de alimentos, enseres y juguetes. La "Caravana" de la Operación Clavel, encargada del transporte, estaba formada por un largo convoy de coches, motos y camiones e iba acompañada también por numerosos periodistas y profesionales del espectáculo. Partió de Madrid el 18 de diciembre y llegó a Sevilla al día siguiente, en medio de una gran expectación. Aquella misma mañana despegó del aeródromo de Cuatro Vientos una avioneta con periodistas para cubrir desde el aire la llegada de la caravana. Una vez en Sevilla, efectuó una maniobra fatal pasando en vuelo rasante sobre la multitud. Se enganchó en unos cables de alta tensión y cayó convertida en una bola de fuego, provocando la muerte instantánea de 20 personas y dejando más de cien heridos, algunos de extrema gravedad. A causa de ello, se suspendieron todos los actos festivos aunque sí se efectuó el reparto entre los damnificados. El Gobernador Civil de Sevilla, Hermenegildo Altozano, ordenó a Bobby que abandonara de inmediato Sevilla bajo la amenaza de detenerle.
 
                     Bobby Deglané solicitó la nacionalidad española en 1967 y le fue concedida. Su filmografía, entre locuciones de voz en off y presencia física alcanza los 10 títulos. Se respeta su memoria como uno de los mayores precursores de la Radio en España. Falleció en Madrid. 
  
Pepe Isbert y Bobby Deglané en una escena de
 Historias de la Radio. 1955
    
            DIAZ, PEPITA.  Actriz nacida en Buenos Aires durante los años en que sus progenitores, los actores españoles Concepción González y Manuel Díaz de la Haza trabajaban en Chile y Argentina. Aunque quizá comenzó en el el País Austral de la mano de sus padres, se formó a todos los niveles en España, donde trabajó, donde vivió casi toda su vida y donde finalmente falleció. A pesar de todo ello, no consta otra nacionalidad de su persona que la argentina por lo que la incluimos aquí. Encontrarán no obstante su biografía más detallada en la Entrada anterior a esta, dedicada a las actrices y actores que marcharon de España a causa de la Guerra Civil.       
                   
                   HEBE, DONAY (Hebe Marconi Jaufret. 1926/2012) Actriz y cantante nacida en Buenos Aires, de padre italiano y madre española. Comenzó en el mundo del Teatro desde muy niña, estudiando en el Conservatorio Nacional de Arte Escénico e hizo sus primeros pinitos, siendo aún menor, en la Compañía de Luis Arata. Hebe fue siempre y ante todo una actriz de Teatro, aunque hizo cine de modo intermitente. La encontramos en su tierra natal bien situada en su medio, trabajando con Alberto Bové, o José Mª Vilches. Partició en 1945 en el estreno de la mítica Tierra extraña del santafecino Roberto A. Vagni la cual, si bien no se considera propiamente una obra de propaganda peronista sí forma parte del Teatro de denuncia social, evidenciando las condiciones de trabajo de algunos argentinos. Al año siguiente, Hebe integrará la lista de Agrupación de Actores Democráticos en pleno gobierno de Juan Domingo Perón.
                      Deducimos que Hebe Donay se trasladó a España en 1950, porque en una entrevista concedida en 1960 dice llevar diez años en nuestro país. También declara haber participado ya en 25 largometrajes. Lo cierto es que entre 1954 y 1975 contabilizamos 15 films. El primero de ellos, en 1954 en México. Volverá al país azteca para nuevos rodajes en 1956 y 1959. También participará en la temporada 1968 y 1969 en una serie argentina. El resto de sus colaboraciones, en producciones españolas, son de mera composición.  
                      Muy diferente será su trayectoria como actriz teatral: en 1966 formó Compañía con su madre, la actriz Delfina Jaufret. Durante años actuaron en Argentina, Venezuela y España, haciendo musicales y comedias. Su última aparición en el cine fue en Las procesadas, producción española de 1975. Después, perdemos por completo su pista. Falleció en Madrid.


Hebe Donay (derecha) con Amparo Soler Leal. Trabajaron 
juntas haciendo Antígona en la U.I.M.P. Santander.
(hacia 1965)

 

              DORÉ, SERGIO (Sergio Doré. 1916/1997). De este actor cubano nacido en Ciego de Ávila hemos recogido algunos datos en la Red y en las hemerotecas, pero pensamos que dada su presencia artística entre nosotros, su figura debería ser más conocida y su recorrido vital mejor informado. Le encontramos por vez primera en España en 1962 representando la obra Culpables en el Teatro Barcelona. Vinculado a la Peña Carlos Lemos, volvemos a encontrar su nombre en 1963 colaborando como "primera figura" en la conmemoración del Día Internacional del Teatro. Un año más tarde, en el Palacio Nacional de Montjuich y con ocasión del IV centenario de Shakespeare aparece de nuevo en el reparto de Macbeth y Como gustéis. Y en este mismo 1964, le encontramos en el elenco de una película española: El mujeriego. Con anterioridad sólo había participado en otro film, esta vez rodado en México: El Tesoro de Isla de Pinos (1956).
                 Como actor de Teatro y Vodevil aparece casi siempre en los teatros barceloneses: Windsor, Barcelona, Candilejas o Moratín (en éste último  formó parte de la Compañía que representaba El Tragaluz de Buero Vallejo. La prensa de 1968 da cuenta de la fiesta que se celebró con motivo de cumplirse las 100 representaciones de dicha obra. Volveremos a ver su nombre en numerosos espacios dramáticos de TVE, como Novela, Estudio Uno, Hora Once, etc. En cuanto al cine, también aparece en repartos de films característicos de toda una época, como Young Sánchez (1964) y Estambul 65 (1965) y también en otros más alimenticios tipo El Triangulito (1972), Lo verde empieza en los Pirineos (1973) o La perversa caricia de Satán (1976) que por cierto, está registrada -salvo error- como su última aparición ante las cámaras. 
                 Respecto a su vida personal sabemos que estuvo casado con Mirta Verdeja. Que fueron padres de un Sergio Doré J.R. también vinculado al mundo del espectáculo. Pero no sabemos cuándo abandonó Cuba (vía Mexico, según su filmografía) ni porqué; o cuando se marchó de España yendo a fallecer nada menos que en Florida (EEUU). Aunque ganan sobradamente sus apariciones en dramáticos de televisión, su filmografía redondea los 30 títulos.

 
Sergio Doré.

                              

              ESTRADA, CARLOS. (Demetrio Jorge Otero Logares 1922/2001). Carlos Estrada nació en Buenos Aires (Argentina) de padres emigrantes procedentes de Asturias. Comienza en el Teatro siendo muy niño en las funciones de una Compañía de aficionados. Llegado el momento de cursar estudios superiores, se matricula en Odontología pero deja la carrera para ingresar, primero en el Seminario de Arte Dramático y después en la Escuela Superior de Enseñanza Artística de Buenos Aires. Comienza en la Radio, medio en el que alcanzó gran popularidad y casi al mismo tiempo en el Teatro, participando en montajes como Divinas palabras, Dulce pájaro de juventud o La luna es azul.
              En el Cine ya se había estrenado durante su etapa radiofónica, en colaboraciones como extra o figurante, pero se considera su trabajo en la película Alejandra (1955) como el primer papel de galán de su carrera profesional. Tras realizar varias películas encasillado como tal, participó en Angustias de un secreto (1959) film que pone fin a esa etapa de estrella varonil. En 1961 vino a España para el rodaje La cumparsita, junto a Marujita Díaz y casi al mismo tiempo estableció su residencia en Madrid. Entre nosotros hizo mucho y buen cine, con los directores más prometedores: Diamante, Borau o Martín Patino. La película que le hizo más popular en el cine español del momento fue La tía Tula, dirigida en 1964 por Miguel Picazo, cinta que además se considera una de las mejores películas de nuestro cine. También hizo Teatro en esa época, como La Malquerida de Alejandro Casona. Hasta 1976 estuvo viviendo en Madrid, aunque viajaba constantemente a la Argentina reclamado para intervenir en el teatro, el cine o la TV. Permaneció en Buenos Aires y sólo nos visitó brevemente en 1984, año en que regresó para subirse a las tablas, en funciones como Viento de Europa De Francisco Ors.  
              Estuvo casado con la actriz argentina Erika Wallner, con quien trabajó en varias ocasiones y con quien tuvo un hijo, de nombre Carlos Gastón, en 1969. La filmografía de Carlos Estrada, fallecido en Buenos Aires y cuyos restos reposan en La Chacarita, pasa con holgura de los 100 títulos. Y la de Erika Wallner, buena actriz, querida y respetada por el pueblo argentino, supera los 50 títulos. Erika (nacida Erica Frauwallner) falleció en 2016.



Carlos Estrada con su esposa,
la actriz Erika Wallner.



                  FONT, ROBERTO. (Roberto Font Donis. 1904/1981) Apenas comenzado el Siglo XX, el matrimonio mexicano de actores compuesto por Enrique Font y Elisa Donis, se encontraba en San Luis Potosí (México) representando en el Teatro La Paz la zarzuela El Rey que rabió. En plena función Elisa se puso de parto siendo sustituida por su hermana Julieta, mientras ella daba a luz en el camerino a Roberto, Roberto Font. Durante su niñez y primera juventud, sus padres, reacios a que siguiera la profesión familiar, le obligan a estudiar en la Escuela Naval, pero en cuanto cumplió la mayoría de edad abandonó la Marina trasladándose más tarde a España. Tenía 22 años. Viajó con una Compañía mexicana que llevaba el espectáculo Oro, sangre, seda y sol y con ellos hizo su primera gira. Tras cuatro años de éxitos, la Compañía regresó a tierras aztecas pero Roberto se quedó en Barcelona. En la Ciudad Condal había por aquel entonces numerosos locales dedicados al vodevil y a los espectáculos arrevistados, y fue en ese mundo en el que Roberto cuajó y desarrolló su profesión. Más adelante se unió al número de las Seis hermanas Gómez, casándose con una de ellas: Luisa.
                  El joven matrimonio se trasladó a Madrid y Roberto debutó en el Teatro de la Zarzuela haciendo parodias, contando chistes y recitando monólogos, con una indumentaria próxima a la del payaso característico y haciendo un humor entre gracioso y triste. Así nació su alter ego, el personaje que salía espontáneamente de sí mismo. Continuando la misma línea profesional, comenzó a hacer trabajos como actor de cine. Debutó en la cinta Amor en maniobras de 1936. Al estallido de la Guerra Civil siguió haciendo cine en la España republicana, en películas como Las cinco advertencias de Satanás (1938) de Jardiel Poncela o Molinos de Viento (1939) dirigida por Rosario Pi. Terminada la Contienda continuó con su doble vertiente teatral y cinematográfica, con papeles de secundario en un buen número de películas de Juan de Orduña, Ignacio F. Iquino o Benito Perojo y como protagonista en Ha entrado un ladrón (1949). Tras participar en Niebla y sol (1951) de José Mª Forqué, comienza una serie de giras por Hispanoamérica que le retendrán, sobre todo en México, hasta 1957, año en que regresa a España para quedarse. Hizo varias temporadas con la Compañía de María Fernanda de Ocón y un número determinado de películas; la última de ellas fue Las truchas en 1978.  
                   Sus últimos años fueron difíciles  y, para paliar su  penosa situación económica, en febrero de 1980 un nutrido grupo de cómicos le dio un cariñoso homenaje en el Teatro Calderón. El público abarrotó la sala y como resultado se recaudaron unas 600.000 pesetas. Gracias a esta ayuda pudo retirarse junto a su esposa a una residencia de ancianos. Falleció en Madrid un año después. 


Junto a Mercedes Vecino en
  El pobre rico. 1942





               FRAIRE, RAUL. (Eldes Raul Friare Mottura. 1932/2002) Este santafesino de nacimiento (República Argentina), buen actor teatral, fue uno más de los cientos de miles de compatriotas que buscaron refugio fuera de su país a causa del golpe dado por la Junta Militar  el 24 de marzo de 1976. Junto a su esposa, la actriz, titiritera, poetisa y cuentista Sara ("La Negra") Bonet, pidió asilo en España, a donde llegaron el mismo año 1976. Raúl también había hecho cine en Argentina: seis films de entre los que cabe destacar Los traidores (1975) película perteneciente al "cine de base" o "cine de denuncia" que no se pasaba en las salas comerciales y que trataba de divulgar lo que estaba sucediendo en su país. 
                Como le sucedió a otros muchos argentinos que eligieron España como refugio, tuvo que hacer un poco "de todo", mientras iba modificando su marcado acento porteño para poder comenzar de nuevo como actor. Lo cierto es que le fue bien, muy bien. Trabajó casi siempre como secundario en numerosas películas y series de TVE (Los pazos de Ulloa), hasta acumular una filmografía que redondea los 100 títulos. 
                  Mención aparte merece su aportación al Teatro. Como actor teatral, su natural vocación le hacía inclinarse hacia ese medio, aunque no con la frecuencia que habría deseado. Podemos citar su memorable interpretación en La fuerza de la costumbre de T. Bernhard o La visita de la vieja dama. No era su faceta más conocida, pero tuvo la satisfacción de intervenir en montajes como La gaviota, La de San Quintín, El lindo Don Diego o La asamblea de las mujeres. Falleció en Madrid, 27 años después de instalarse entre nosotros. Su esposa le siguió un año más tarde. 


Raul Fraire.


 
                            GADÉ, ANALÍA. (Maria Esther Gorostiza Rodríguez. 1931/2019) Nacida en Córdoba (Argentina) fue una actriz de Cine y Teatro que residió en España los últimos 63 años de su vida. Fue hermana de Carlos Gorostiza, novelista y cineasta argentino considerado como un pilar fundamental en la renovación de la dramaturgia de su país. Sabemos por las memorias familiares de Carlos que había un hermano mayor, después venía él y después Analía Gadé. Que su padre, Fermín Gorostiza fue uno de los primeros argentinos que obtuvieron el título de piloto comercial y que aprovechando uno de sus viajes de negocios "levantó el vuelo" dejando abandonada a la familia. También sabemos por él que su madre tuvo que subsistir cosiendo en casa y poniendo a los hijos a trabajar. En algún momento aparece en escena un padrastro, cuyo nombre no hemos podido identificar, vinculado a la dramaturgia. Esta circunstancia pudo influir en la inclinación artística de Carlos y quizá también en la de Maria Esther.
                      Volvamos ya a la actriz. Con tan sólo 16 años (algunas fuentes dicen que algo más joven) se presenta a dos concursos de belleza: El primero organizado por la revista Caras y Caretas y el segundo por el semanario Radiolandia. El premio que ofrecía esta última publicación a la ganadora consistía en participar en la película La serpiente de cascabel (1948). Ganó el concurso y así empezó su carrera cinematográfica. Continuó haciendo cine y dos años después formó Compañía Teatral con Juan Carlos Thorry, su reciente marido, actor y director. Llegaron a España en 1955 para debutar en el Teatro Infanta Isabel. La pareja gustó, sobre todo por el impactante atractivo físico de Analía. No tardaron en separarse y fue entonces cuando comenzó la etapa cinematográfica netamente española de la actriz, ya que en su Argentina natal había participado en 17 películas y en dos seriales de TV. 
                       Contratada por Leon Klimowsky debuta en nuestras pantallas con Viaje de novios. El galán protagonista (él siempre puntualizaba "galán feo") fue Fernando Fernán Gómez. A partir de este momento Analía se da a conocer rápidamente en los medios teatral y cinematográfico de nuestro país. Durante esta etapa alcanzó una enorme popularidad gracias a su vis cómica y a la hábil utilización de su acento argentino. Participará así en un buen número de películas durante los años 50 y 60; tanto en las comedias románticas de José Luis Dibildos o Pedro Lazaga como en proyectos más audaces de Fernán-Gómez, con quien mantenía además una relación sentimental que duró bastante tiempo. Juntos interpretaron La vida por delante (1958) La vida alrededor (1959), Sólo para hombres (1960) y Mayores con reparos (1966). Fernán Gómez fue el Director en las cuatro ocasiones.
                      En la década siguiente hay un cambio de imagen en sus personajes y aquella pose medio ingenua y medio cursi desaparece, dando paso a papeles de "gran señora", o según expresión de la época, de "señora estupenda", en films como El monumento (1970), Las melancólicas (1971) o El adúltero (1975). Este cambio de imagen lo llevó también al teatro, en general con papeles que la mantienen en un nivel profesional digno y bien pagado. A comienzos de los ochenta dará un nuevo giro a  su proyección profesional limitándose a los escenarios -con Compañía propia- y a espacios dramáticos televisivos. A destacar los montajes Las mujeres sabias o Revistas de corazón. 
                              No queremos entrar en detalles acerca de sus otras relaciones sentimentales, con o sin boda, o de su frustración por no haber sido madre y formado una familia. En sus últimos tiempos fue una mujer que vivía en soledad. Falleció en Madrid dejándonos casi ochenta títulos. 

Analía Gadé.


             GÁMEZ, CELIA. (Celia Gámez Carrasco. 1905/1992). Bien. Esta argentina, cantante y actriz de Revista y Cine -por ese orden- nació en  Buenos Aires. Antes de continuar hemos de advertir a nuestros lectores  que toda su biografía está envuelta en un halo, no ya de misterio, sino de múltiples anécdotas y sucedidos, de hechos más o menos escandalosos y de dudosa comprobación alguno de ellos. Relataremos todo lo que resulte verosímil pero, cuanto más llamativa la anécdota, más peligro de haber sido exagerada o inventada.
          Se estrenó sobre el escenario siendo muy jovencita: La Revista Las Corsarias se presentó en Buenos Aires tras su estreno en Madrid. Como pasa en las películas, la actriz principal Rosario Pacheco se indispuso y Celia, una vicetiple de 14 años, la reemplazó. Continuó en Buenos Aires tan prometedora carrera hasta que en 1925 vino a España acompañando a su padre para el cobro de una herencia. Se quedó con nosotros y continuó con su trabajo de actriz de Revista. En 1931 alcanza la cima de la popularidad con el espectáculo Las Leandras, que contenía canciones como El Pichi o Los nardos. Al estallido de la Guerra Civil española se vuelve a la Argentina pero ya convertida en una estrella y con varias obras de éxito en la maleta: Las Leandras, Los inseparables o Las mimosas. No tardan en solicitarla para el cine y  participa en dos films argentinos: Murió el sargento Laprida (1937) y El diablo con faldas (1938). A lo largo de su vida se puso ante las cámaras en 7 ocasiones.
              Vuelta a España antes de finalizar la contienda, se instala en la zona nacional y graba para el ejército rebelde el tristemente célebre chotis Ya hemos pasao, una réplica al lema "No pasarán" que había animado al pueblo madrileño durante el largo asedio sufrido. 
            La Iglesia ya controlaba muchas cosas en la España de Franco, sobre todo la moralidad de los espectáculos. A causa de ello, Celia se ve obligada a cambiar sus actuaciones, derivando hacia las operetas como El Conde de Luxemburgo o La viuda alegre. Se instala en Madrid al final de la Guerra y vuelve a su género predilecto con La cenicienta en Palace, con libreto de Luis Escobar  participando también en la película Rápteme usted (1940). En 1941 nueva revista: Yola en la que cantaba la popular Mírame. Y La estrella de Egipto en la que cantaba la célebre La española cuando besa (El beso). Durante las décadas de los 40 y los 50 se sucederán los éxitos de esta estrella de la Revista, que supo cambiar sus temas criollos y tangos por foxes o pasodobles, más del gusto del público. Enseñaba cuanto podía de su físico (la apodaron Nuestra Señora de los Buenos Muslos) y sus coristas eran cuidadosamente elegidas. Entre ellas debutó una jovencísima Concha Velasco.
                 De su vida amorosa, se ha dicho y escrito de todo. Que fue amante de Alfonso XIII, de Millán Astray...y que se casó con un afamado dentista donostiarra, José Manuel Goenaga. La boda fue un escándalo porque el público que se arremolinaba ante la puerta del templo no quería que se casara de blanco, y no lo hizo. ¡Y con Millán Astray de padrino!. El matrimonio duró tan sólo unos meses. También se le atribuían ocasionales amoríos con mujeres, cuchicheo que quizá ella misma estimuló en algunos números en los que vestía de hombre y besaba a las coristas. Estuvo después emparejada con conocidos profesionales del periodismo o el mundo del espectáculo.
                 Aunque en la década de los 60 la Revista comenzó su declive, ella todavía presentó comedias de éxito como La mini-viuda (1967), Es mejor en Otoño (1968) o El último de Filipinas (1972). Se suele citar como su despedida la participación en el espectáculo Nostalgia (1984) junto a Olga Guillot y Sara Montiel. Poco después se trasladó a la Argentina, aunque volvió a España más de una vez antes de fallecer en su Buenos Aires.
                   Decirse, se decían muchas cosas más. Que su afición al juego -apostaba sobre todo en casinos portugueses-  la puso al borde de la ruina; que  Carmen Polo influyó para que obtuviese un sustancioso préstamo bancario; que vendió sus memorias a la revista Semana por 7 millones de pesetas; que le pidió a Tierno Galván cuando éste era Alcalde de Madrid que el pueblo le erigiese un monumento en la Capital, a lo que naturalmente Tierno contestó con un "jamás". No es la primera vez que citamos a Basilio Martín Patino y su Canciones para después de una Guerra (1976). Al acertado comienzo de la película con La bien paga de Miguel De Molina, le sigue el Ya hemos pasao de la Celia Gámez, impostando el tono de su voz, supuestamente castiza, con un punto de desprecio y chulería hacia el pueblo humillado y derrotado. Por cierto, los nichos de ambos en el Cementerio de La Chacarita son el 393 Y el 397, separados por tan sólo un metro de distancia. Jamás se conocieron en vida. 



  
                      

                    GELABERT, HORTENSIA. (Hortensia Gelabert. 1896/1958) Fue una actriz de Teatro cubana que desarrolló gran parte de su carrera en España. Una minuciosa búsqueda en las hemerotecas no ha aportado gran cosa para poder completar algunos huecos de su biografía (fecha y lugar de nacimiento, fecha de su boda, posible descendencia) pero sí ha puesto de relieve la enorme frecuencia con que apareció en los escenarios entre los años 1910 y 1930, la variedad de las obras en que participó y el permanente aprecio del público y de la crítica. 
                 Llegada a España alrededor de 1910 comienza una carrera meteórica que vamos a tratar de condensar: Arranca con el estreno de una obra de Arniches y un año más tarde, en 1911 se incorpora a la Compañía de María Guerrero. Hacia mitad de la década contrae matrimonio con Emilio Thuillier y juntos hacen giras sin descanso por toda España, representando una gran variedad de obras. Hacia 1919 Hortensia recibe la invitación de Jacinto Benavente para participar en la segunda adaptación cinematográfica de una obra suya: La madona de las rosas. el dramaturgo tenía fe en el séptimo arte y ya se había implicado con anterioridad, tanto personal como económicamente en la adaptación de Los intereses creados. Hortensia aceptó colaborar en el proyecto junto a su marido y un elenco formado por las actrices Moragas y Carbonell y el actor Mariano Asquerino. Benavente sufragó las 30.000 pesetas que costó la producción. Se dice que terminó perdiendo la ilusión por tal tipo de iniciativas, pero siguió entusiasmado con Hortensia como actriz, escribiendo varias obras pensadas para ella y cultivando su amistad. 
                      Durante la década de los años veinte, Hortensia tuvo Compañía propia y bajo su cátedra se formaron actrices como Mary Carrillo. Era por aquel entonces una gran dama del Teatro español. Fue la primera mujer que en una obra titulada Rata de hotel salió a escena enfundada en un maillot negro, haciendo de fantomas. En 1931 algunas fuentes le atribuyen un alejamiento de los escenarios en favor de una nueva ocupación: la instalación en Madrid de una casa de modas. Nada de ello dice la prensa de ese año, pero sí que acudió con Jacinto Benavente a la cárcel de mujeres de Madrid a repartir juguetes entre los niños y niñas de las reclusas. El dramaturgo empleó así el dinero ganado en una de sus iniciativas teatrales. Hasta los primeros meses de 1936 todavía se anuncian las actuaciones de su Compañía con o sin ella en los repartos. Después nada, salvo la película Los hijos de la noche (1939) rodada en Cinecittà en dos versiones distintas pero con los mismos actores; Entre ellos, Estrellita Castro y Miguel Ligero. En 1940 falleció su marido y un poco antes o un poco después regresó a Cuba.
                      En su país de origen se instaló en La Habana. Allí obtuvo una plaza de profesora de Declamación en el Conservatorio Municipal. Actuó también en espacios dramáticos de la Radio y más tarde de la TV. Ya no volvió a España nunca más, aunque se dice que planeaba su regreso cuando falleció. En el cine dejó 9 títulos. Ocho de ellos silentes. 

Hortensia Gelabert.


                     
                GASPAR "INDIO"  GONZALEZ (San Juan de Puerto Rico (otras fuentes citan La Habana) 1945/ Nunca nos habíamos enfrentado a un caso como el de Gaspar González: ignoramos casi todo de este actor que acumula nada menos que 97 títulos en su filmografía y que todavía estaba activo en el año 2.000. En numerosas fuentes se hace hincapié en su condición de cubano de nacimiento, pero no ha sido posible averiguar nada más. Trataremos pues de trazar un perfil biográfico basado en los films en que participó. 
                Siempre como secundario aunque en ocasiones encasillado en determinado tipo de papeles, debuta en nuestro país en 1960 con Crimen para recién casados. A este film seguirán otros 12 de temática tan variada como Las estrellas (1961) o La cuarta ventana (1963). Será a partir de 1964 cuando se especialice en los spaghetti western participando en nada menos que 15 títulos. Aunque se le requerirá más adelante para otras películas del mismo género, a partir de 1967 será un personaje de composición en todo tipo de films: hará comedia, thriller, espionaje y de nuevo el inevitable western aunque en papeles protagónicos y coproducciones de renombre: Joe Dakota (1971), Abre tu fosa amigo, llega Sábata (1971) El retorno de Clint el solitario (1972) e incluso en algunas parodias del género cuando la demanda de éste declinaba: Le llamaban Calamidad (1972) Ninguno de los tres se llamaba Trinidad (1973), etc.
               Una nueva etapa abarca desde 1974 a 1980 en la que, fiel a su condición, hará lo que le demanden: parodias con los Hermanos Kalatrava, perras y perros más o menos callejeros o navajeros, islas con vírgenes excesivamente calientes y en general, films que reflejaban el despertar de los sentidos del público español, característico del antes y después del emblemático 1975. 
                 1981 marca otro hito en su carrera porque aparece por vez primera en una producción de TV3, la televisión de Cataluña. Tuvo que estar vinculado a aquellas tierras ya que durante el decenio que termina en 1990 intervino en numerosas y populares producciones del citado medio: Series: Doctor Caparrós, metge de poble (1982), Tot un senyor (1989) y films como La punyalada y Sóc com sóc en 1990. 
                 Desde 1994 hasta el año 2000 parece que fijó su residencia en Venezuela, porque todas las producciones en las que participó se hicieron en aquel país. La última aparición registrada fue en un episodio de la serie Hechizo de amor de la televisión venezolana. Posiblemente se caso con Isabel Moreno. Andando el tiempo es posible que podamos completar algo más la semblanza de este prolífico secundario.



Gaspar -Indio- González

                      

                                LADO, José María  (José María Lado Rodriguez. 1895/1961) Nacido en Cuba de padres emigrantes (gallego y cordobesa), José María llega a España por primera vez con 22 años de edad. En principio se afinca en Barcelona donde irá adquiriendo experiencia al trabajar en las Compañías teatrales de Morano, Enrique Borrás o María Palou. Al poco tiempo comienzan sus apariciones en el cine, todavía silente, de la mano de José Buchs o Benito Perojo entre otros. Salvo un tiempo en que estuvo haciendo doblaje para la Paramount en Joinville (Francia) ,  continuó en Cataluña hasta el fin de la Guerra Civil, participando en cintas como Hogueras en la noche (1937) o Sierra de Teruel (1938).
           Terminada la Contienda, deja de lado el Teatro para dedicarse al cine, continuando con el doblaje dada su dilatada experiencia. En 1944 una vez instalado en Madrid, inicia una abigarrada carrera como actor secundario. Sus papeles en películas como la popularísima El Clavo (1944) o Tierra sedienta (1945) -premiada por el C.E.C.)- le convierten en un secundario muy apreciado por los realizadores durante las décadas de los 40 y los 50. Alguien tenía que hacer de malo o de antipático -difícil especialidad además- y José María Lado con su físico y sus dotes interpretativas era especialmente apropiado para encarnar esos personajes ásperos, de voz destemplada y duro semblante. Como han señalado voces expertas, tuvo en dos películas la ocasión de ser la Bestia liquidada por una Bella: María Félix y Amparo Rivelles. 
                Con el final de los años 50 Lado redondea su carrera profesional en una industria que en breve cambiaría con la reforma de García Escudero de 1962. Pese a estar identificado con un cine patrio algo rancio y pasado de moda, todavía tendrá actuaciones que le avalarán en su retiro como una de las estrellas de cine del momento: Historias de la Radio (1955), Mi tío Jacinto (1956) o la perseguida y maltratada El inquilino (1958). Dada su prolífica carrera puesta de manifiesto más arriba, su filmografía se acerca a los 100 títulos. Falleció en Madrid. 

    
José Mª Lado en el centro, flanqueado por Ángel de Andrés y
 Pedro Porcel en la popular cinta Historias de la Radio (1955)



                       LOSADA, CÁNDIDA. (Cándida Losada Díaz. 1915/1992) Nacida en Buenos Aires, se formó como actriz en la Escuela Dramática Municipal bonaerense, cuando Margarita Xirgu ostentaba el cargo de Directora. Después de intervenir en algunas obras de teatro en su ciudad natal, a los veinte años se traslada a España para comenzar en el cine con Vidas rotas (1935). El caso de Cándida podría tener cabida en varias de las categorías analizadas hasta ahora: Hasta 1936 interviene en cinco films españoles (alguno de ellos como Hombres contra hombres (1936) poco acorde con el clima belicista que se aproximaba) y  en algún momento alrededor del estallido de la Guerra Civil regresa de nuevo a su Buenos Aires natal. Allí interviene en dos films: Bodas de sangre en 1938 y 24 horas en la vida de una mujer (1944). Durante ese tiempo estuvo haciendo también Teatro, como por ejemplo Los intereses creados, estrenada en 1941 en el Teatro Nacional Cervantes. 
                       Vuelta a España alrededor de 1947, compagina papeles de carácter en la gran pantalla con magistrales papeles protagonistas sobre las tablas. En 1965 forma Compañía con Antonio Gades. Requerida por los mejores realizadores (Rafael Gil, Luis Lúcia, Antonio del Amo, Mur Oti, Antoni Ribas, Picazo, Camus y un largo etcétera en el que no faltó Luis Buñuel) estuvo poniéndose ante las cámaras hasta 1986. En Televisión Española fue presencia habitual -como tantos buenos profesionales del teatro- en espacios como Estudio Uno, Novela, Noche de Teatro, Teatro de siempre...siendo su último trabajo un papel en la serie de TV La forja de un rebelde (1990). Falleció en Madrid dejando unas 70 apariciones entre el cine y la TV. 


Cándida Losada en
La Residencia. 1969




                 KARR, MABEL. (Mabel Campolongo Jaime. 1934/2001) Nacida en Buenos Aires, comienza muy pronto en su país como modelo publicitaria y posando para numerosas foto-novelas. La popularidad  que alcanza le procura un contrato con la televisión argentina, ya como actriz, para intervenir en numerosos espacios en ese medio. En 1958 llegó a España para participar en el rodaje de Las chicas de la Cruz Roja y desde entonces estableció su residencia en nuestro país. Sólo volverá brevemente a la Argentina en 1960 para rodar dos películas: Dos tipos con suerte y Todo el año es Navidad. Ese mismo año contrae matrimonio en México con el actor español Fernando Rey, dejando atrás un matrimonio anterior.
                   Durante años interpreta nuevos papeles en numerosas películas, encarnando personajes de todo tipo -heroínas frágiles, damas de la alta sociedad e incluso vampiresas- y desenvolviéndose con soltura en los géneros más diversos. Sus cualidades interpretativas le abrieron también las puertas de nuestro Teatro en obras como Un paraguas bajo la lluvia o Un espíritu burlón. Televisión española se fijó en ella desde muy pronto y le proporcionó papeles en espacios dramáticos como Fábulas, Teatro de siempre o Escuela de maridos. En 1964 aparece ya en cuatro diferentes episodios del programa Novela.
                En 1975 decidió apartarse por completo de toda actividad artística, revocando tal decisión al fallecimiento de su marido en 1994. Desde entonces y hasta el fin de sus días trabajó en varios films, producciones de TV y teatro (Magnolias de acero). Falleció en Madrid dejando su presencia en unos 50 títulos de cine y televisión.


Una fotografía histórica:
 de izquierda a derecha, Concha Velasco, Katia Loritz, Mabel Karr y Luz Márquez.
La película: Las chicas de la Cruz Roja. (1958)



                        MENDY, CARLOS. (Reclus Isasmendi Borges.1929/2002). Nacido en Uruguay, se desplaza muy joven a la Argentina, donde inicia su carrera como actor. Tras participar en dos películas en este último país, en 1955 se traslada a España para intervenir en la coproducción hispano-francesa La fierecilla domada (1956). Desde entonces y a lo largo de cuarenta años participará en numerosos films españoles, casi siempre como secundario con alguna excepción como Gaudí (1960) en la que encarnó al célebre arquitecto catalán. Actor dúctil con una sólida formación, su presencia en la televisión española fue constante desde 1964, interviniendo en los clásicos programas dramáticos. 
                     Desde su llegada a nuestro país participó también en numerosas obras teatrales, como La Guerra empieza en Cuba (1955) Una muchachita de Valladolid (1957) Casa de muñecas (1961) Luces de Bohemia (1984) y un largo etcétera, con presencia habitual en los teatros barceloneses y trabajando con los mejores profesionales. Sobre las tablas formó pareja con Blanca de Silos o Marta Padován. 
                     El el último tramo de su carrera profesional intervino como Don Hermógenes en el serial humorístico de la Radio La saga de los Porretas, en antena desde 1976 hasta 1988.
                          Su última aparición fue en un capítulo de la serie de TVE El día en que me quieras (1994). Fueron en total 73 entre el cine y la TV. Es probable que los papeles que interpretó en el Teatro alcancen una cifra similar. Falleció ostentando la doble nacionalidad española y uruguaya. En cualquier caso, no nos consta que  el óbito se produjese en España ya que es posible que a mediados de los años 90 se trasladarse a Hispanoamérica, donde fallecería en 2002.


Con Montserrat Salvador en Distrito Quinto. 1958.



                    MENDOZA, ALBERTO DE. (Alberto Manuel Rodriguez Gallego de Mendoza. 1923/2011) Nació en Buenos Aires, de madre navarra y padre andaluz. Él y su hermanita quedaron huérfanos muy pronto y su abuela los trajo consigo a España, donde vivieron sus primeros años. Durante esta primera etapa madrileña, Alberto fue alumno del Colegio de los Escolapios. Al finalizar la Guerra Civil regresaron a Buenos Aires; su abuela había fallecido en un bombardeo y se les repatrió en el vapor Tucumán, junto a otros argentinos, uruguayos y algunos refugiados españoles. Una vez en Argentina, Alberto se incorporó rápidamente al mundo del Teatro independiente. Durante la década de los años 40 estudió baile y pintura comenzando a hacer pinitos en el cine patrio. Será en la siguiente década cuando se introducirá de lleno en el Teatro  profesional. Trabajó nada menos que con Lola Membrives o Enrique Serrano a la vez que iba destacando en el cine argentino y mexicano de la época; prueba de ello son las casi 40 películas en las que participó, destacando Filumena Marturano (1950) del italiano Eduardo de Filippo o La dulce enemiga (1957) con Silvia Pinal.                   
                                                
                 En 1961, contratado para un papel en la representación teatral de Divinas palabras, establece su residencia en Madrid y sólo abandonará ocasionalmente nuestro país para atender puntuales compromisos profesionales, tanto en Argentina, donde tuvo un papel de impacto en el programa televisivo Yo y un millón, como en Italia o Francia. 
          A partir de entonces protagonizará comedias sentimentales, normalmente en papeles de galán maduro o seductor sin escrúpulos. Como actor, algo narcisista, no le faltaba presencia pero en cierto modo carecía de expresividad. Su carrera fue declinando poco a poco mientras perdía popularidad y caché, participando a partir de 1975 en algunas películas alimenticias de sonrojo con sus Zorritas, Fulanitas, strip-tease, violaciones y erotismo mezclado con informática. Llegados los años 80 limitó sus apariciones a la televisión y alguna reaparición teatral. Llevaba ya muchos años de oficio con una filmografía superior a los 120 títulos. Falleció en Madrid poco después de su última intervención: La mala verdad (2011). Había enviudado hacía poco tras un matrimonio que duró 57 años. Dejó tres hijos.


Con la Miss argentina Ivanna Kisslinger en
 La noche de Venus. 1955


                          MILLER, MIRTA. (Mirta Jovita Bugni Chatard. 1948/) Nacida en Buenos Aires (Argentina) llega a España a finales de los años 60, abriéndose paso en el mundo artístico como modelo publicitaria y en desfiles de modas. No tardó en debutar en el cine con Una señora llamada Andrés (1970) comenzando así una filmografía con muchos títulos pero durante un espacio de tiempo relativamente corto. Su físico sensual, de piel morena y ojos exóticos hizo que se la encasillase rápidamente en una tipología, en general erótica, para encarnar films de género -comedia y terror- casi siempre de pésimos gusto y calidad pero que ocasionalmente alcanzaban cierto éxito dada la abrumadora fotogenia y atractivo físico de la actriz. En ocasiones, cineastas de la talla de Jaime Chavarri (A un Dios desconocido), Carlos Saura (Cría cuervos) o Luis Alcoriza (Tic-Tac) la reclaman por su impactante presencia y su innegable talento interpretativo. Protagonizó también varios montajes de café-teatro como La Fontana o Cantando se entiende la gente.
                    En 1985, después de trabajar en varias coproducciones (por ejemplo Bolero junto a Bo Derek) y aparecer en una serie de películas de serie X (Han violado a una mujer, El último harén, Sexo sangriento...) se retira del mundo artístico y solo reaparecerá en ocasiones puntuales, a menudo reclamada por TVE.
                               Su última colaboración registrada fue en el largometraje Blockbuster (2013). Durante un tiempo se le atribuyó un romance con Alfonso de Borbón Dampierre. Creemos que sigue viviendo en España.

Mirta Miller.
       


        PASTOR SERRADOR (Heriberto Pastor Serrador 1919/2006) Nieto de actores, hijo de la actriz Teresa Serrador, sobrino de la también actriz Pepita Serrador y primo hermano de Chicho Ibañez Serrador. Aunque nació en Camagüey (Cuba), residió desde niño en Argentina, iniciándose profesionalmente en la Radio, medio en el que coincidió con Eva Duarte, la futura Evita Perón. Más tarde comienza su andadura en los escenarios, llegando a ser elegido secretario de la Asociación Argentina de Actores. En 1938 se  casó con la actriz argentina Amalia Britos, con la que tuvo un hijo. Más tarde, en 1944 contrajo matrimonio con la actriz Luisa Sala y juntos consiguieron una razonable popularidad durante las temporadas en que trabajaron sobre los escenarios. 
                           A comienzos de la década de los 50 sufre complicaciones políticas causadas por su actividad corporativa que incluso afectan seriamente a su trabajo. Las presiones llegan a tal punto que en 1952 el matrimonio se traslada a España con intención de seguir con su carrera profesional. Desde entonces, Pastor Serrador trabaja incansablemente en el Teatro, medio al que siempre se había dedicado y en el que cosecha grandes éxitos. Presente en TVE desde los tiempos del Paseo de La Habana -al igual que su popularísima esposa-  se convertirá en uno de los habituales en los programas dramáticos de dicho medio, tales como Estudio 1, Novela, Primera fila, Farmacia de guardia, Platos rotos, etc. Como actor se movió casi siempre en el género cómico, y sus interpretaciones estaban impregnadas de cierta ironía, algo anglosajona, inusual entre los intérpretes españoles. 
                        En el cine, a diferencia de otros compatriotas suyos que llegaron a nuestro país con experiencia y algunos films a sus espaldas, se estrena en 1955 en la película Al fin solos. Pese a que su filmografía está prácticamente compuesta por apariciones televisivas, le encontramos en cintas como Mi marido y sus complejos (1969) Una chica y un señor (1974), Una abuelita de antes de la guerra (1975) y algo de cine erótico-alimenticio, pero nada significativo. Su última aparición fue en  Héroes de cartón (2001) con la que completó una filmografía de 90 títulos. En 1987, un año después de enviudar volvió a casarse, esta vez con María Teresa Alonso, con quien tuvo un hijo más. Falleció en Madrid.

Heriberto Pastor Serrador

                     PEREIRO, MANUEL. (Manuel Pereiro y Rodriguez. 1927/2020) Nacido en Cuba de padres españoles, Manuel Pereiro es un actor con una gran versatilidad y capacidad de trabajo. Comenzó su aprendizaje artístico en la Academia Municipal de Arte Dramático de La Habana, debutando a los quince años. En 1942 marchó a Nueva York para ampliar su formación en la B.O. Adam's Studio y cuando regresó a Cuba ya era una figura importante cuya presencia era apreciada en la T.V. y el Teatro cubanos durante las décadas de los años 50 y 60. Auténtico hombre de teatro, destacó en el país caribeño en numerosas obras que le proporcionaron premios y distinciones por su calidad como actor; a destacar El difunto señor Pic. No ocurrió lo mismo con el cine cubano: en este medio intervino sólo esporádicamente. 
                     En 1969 se instala en España, diez años después de  la victoria revolucionaria en su país. Se integra en los medios artísticos con bastante rapidez y trabaja casi sin descanso tanto en las coproducciones y rodajes extranjeros en suelo español -gracias a su  ductilidad física y conocimiento del inglés- como en las producciones netamente nacionales. Actor primordialmente teatral como ha quedado dicho, al año siguiente de su llegada ya estaba participando en prestigiosos montajes como La hija del aire o No hay burlas con el amor. En 1971 también TVE cuenta ya con él para sus espacios dramáticos. En este medio se le pudo ver en El juglar y la reina, Cervantes, El mágico de Toledo, La casa de las siete buhardillas, Ramón y Cajal, Segunda enseñanza y un largo etcétera.
                    En el cine ha hecho de todo, en todo tipo de películas e interpretando variadísimos papeles, ajustándose con el paso del tiempo a personajes de tipo noble o venerable. Consultado IMDB vemos que en el año 2013 se puso por última vez ante las cámaras, presencia con la que casi se cubren los 100 títulos en su filmografía.
 

Manuel Pereiro, farero junto a Antonio Ferrandis
 en un episodio de Verano Azul. 1981
 

                   
                      

                        POZAS, BLANCA. (Blanca Pozas Oliveira. 1893/1978) Nació en Valparaíso (Chile). Desconocemos en qué momento se trasladó a España, pero su primera actuación de la que se tiene constancia fue en el estreno de la Opereta Molinos de viento en 1910. A lo largo de los años se hizo muy popular y los mayores éxitos los obtuvo como vice-tiple y vedette en el Teatro Martín de Madrid, especializado en espectáculos de variedades. Hasta el inicio de la Guerra Civil española estrenó las obras más populares del género en aquellos años: Frivolina (1918), La casa de Quirós (1931) y Las peponas (1934) entre otras. Sus compañeros de reparto fueron siempre los mejores cómicos del momento, como Faustino Bretaño, Lino Rodriguez o Ramón Peña.  
                        Se casó con el actor de cine Miguel Ligero y tuvieron dos hijos: Blanca nacida en 1909 y Luis en 1918. Su esposo se hizo verdaderamente famoso a partir del estreno de Morena Clara (1936) y ambos, estrellas de Cifesa, formaban un matrimonio de artistas muy popular entre el público español.  
                      Blanca no hizo mucho cine: 9 películas repartidas entre 1935 (Nobleza baturra) y Sobresaliente en 1953. Pero sigue siendo recordada como una estrella en el mundo de las Variedades.


Blanca Blanquita Pozas. 

                       
  
                   MILO QUESADA (Raul García Alonso. 1930/2012) Fue un actor bonaerense que se significó por no acomodarse nunca en un tipo de papeles ni tener reparo alguno en viajar tantas veces como fuese necesario. Nunca le fue ni demasiado bien ni demasiado mal. Ni en el cine ni en el teatro. Comenzó en su Argentina natal con cuatro películas que se sucedieron desde 1954: Crisol de hombres, Al sur del paralelo 42, Surcos en el mar y Rosaura a las diez, esta última en 1958. Ese mismo año viajó a España para incorporarse al elenco de Las chicas de la Cruz Roja, participando a continuación en dos películas más en nuestro país. Después le llegó un papel protagonista encarnando a Carlos Gardel en Mi último tango (1960) junto a Sara Montiel. 
                  Toda su vida profesional le encontramos viajando para estar presente en los rodajes. La película citada sobre Gardel la rodó en México. Y al año siguiente estaba en Francia para un sólo film: Fuga desesperada. Ese mismo año participa en una española de Isasi Isasmendi y al año siguiente se pone ante las cámaras en Estados Unidos y en Italia. Parece ser que allí en Italia contrajo matrimonio con una condesa millonaria napolitana, de la que se divorció poco tiempo después. También allí coincidió con Paco Rabal y Asunción Balaguer que le incluyeron en el elenco del montaje teatral que les había llevado hasta Roma. Gustó su trabajo y al regresar a España continuaron contando con él. 
                  Con el año 1964 inicia una etapa que durará hasta 1970 en que solo trabajará en España, Francia e Italia, bien fuera en producciones propias de cada país como en co-producciones. Hará Western, terror, cine bélico, comedia e intriga. No se prodigará mucho en el medio televisivo, pero aparecerá en alguna ocasión y en varios países. Hasta 1994, año en que apareció en un episodio de la serie La mujer de tu vida de TVE, había continuado viajando para trabajar, tanto en Argentina, como en Inglaterra o Alemania. Por lo que sabemos, fue entonces cuando se retiró de los platós y escenarios.
                  A partir de entonces y al asociarse con un empresario del mundo del juego cambió por completo su vida. Ganó mucho dinero en su nueva faceta de hombre de negocios y bien acomodado, continuó relacionándose con personajes del mundo de la interpretación. Todos los sábados, su nueva esposa y él daban un almuerzo en su casa de Aravaca al que asistían Fernán Gómez, Paco Rabal, Sara Montiel, López Vazquez y Alfredo Landa, entre otros. 
                    Falleció en Madrid, dejando un buen número de excelentes interpretaciones -más de 50- casi siempre dentro de su categoría de actor de reparto. 


Junto a Marilú Tolo en Oro maldito. 1967

        
        RIGAUD, JORGE (Pedro Jorge Rigato Delitesstche. 1905/1984). Va a hacer falta algo de espacio extra para narrar tantas vivencias de este actor nacido en Argentina que se hizo un lugar de honor entre los españoles, como actor y como mito popular.
                       Varias etapas se suceden a lo largo de la vida de tan prolífico actor. Emigrado a Francia en 1932, comienza en el cine de aquel País bajo el comprensible seudónimo Georges Rigaud, poniéndose nada menos que 30 veces ante las cámaras: Protagonizó La película de culto Sans Lendamaine (1939). Al estallar la Segunda Guerra Mundial regresa de nuevo a su Argentina natal, donde -salvo algún salto esporádico a México o a los EEUU- continuará haciendo cine casi sin interrupción hasta 1957, añadiendo 20 títulos más a su filmografía. Su participación en la película Con la vida hicieron fuego de Ana Mariscal marca el inicio de la tercera y última etapa de su vida profesional, ya afincado en España. 
                        Según datan quienes mejor conocen la historia de la publicidad en España, fue a finales de la década de los años 50 cuando nuestro país, de la mano de los almacenes Galerías Preciados (y copiando la iniciativa norteamericana) se incorporó a la general celebración del Día de San Valentín, reconocido internacionalmente como el Patrón de los enamorados. Dos películas españolas contribuyeron a evangelizar a los consumidores españoles proporcionándoles el Santo y la peana: El día de los enamorados (1950) y Vuelve San Valentín (1962). Ambas películas fueron protagonizadas por nuestro hombre, quien a partir de entonces y pese a intervenir en muchas más cintas, encarnó para siempre en el imaginario popular la figura de San Valentín, descendiendo a la Tierra para propiciar enamoramientos, deshacer malentendidos y facilitar reconciliaciones.
                       Todavía intervino Jorge Rigaud en unos 100 rodajes, principalmente en España aunque también fue presencia habitual en las típicas coproducciones de los años 60 y 70. Su amplio conocimiento de idiomas, su aire cosmopolita y su porte distinguido, además de su experiencia y dotes interpretativas provocaron la frecuencia con que aparecía en las pantallas. Le encontramos muchas veces haciendo Spaghetti Western (normalmente como shérif o rico hacendado), Thriller (Director de la CIA o refinado magnate del crimen), Cine bélico (Oficial de alta graduación) y en las típicas comedias españolas pre y post 1975, dando el contrapunto elegante y contenido a los bramidos y babeos de los personajes masculinos en celo. También el mundo de la publicidad se fijó en él, poniendo en sus manos productos cuyo valor aumentaba simplemente por su presencia, con su sonrisa bondadosa y experimentada.
                          La historia de este personaje, entrañable para muchos españoles, no terminó bien. En 1984, viudo ya dos años (de Luisa Sanlaville) y alejado de los platós desde 1981, fue atropellado por una motocicleta en la Gran Vía madrileña. Hasta entonces llevaba una vida retirada, subsistiendo dignamente con su pequeña pensión y el producto de sus ahorros. Llevado al Hospital Provincial de la Calle Ibiza, le diagnosticaron una contusión en una pierna y le dieron de alta. Al día siguiente en el curso de su paseo diario por su barrio -La Estrella- sufrió un desvanecimiento y fue ingresado de nuevo en el mismo Hospital, donde su estado empeoró visiblemente. Para no alargarnos en exceso: a la semana le conminaron contra su voluntad a abandonar el Hospital por no tener nada grave excepto trastornos propios de su edad. Le llevaron a una Residencia de Ancianos de la Calle Cádiz, donde al ingresar se le advirtió del coste -inalcanzable a duras penas para él- de la estancia. Falleció una hora después. 
                          Así se apagó la vida de este actor, que dejó este mundo tras participar en más de 200 films. Al parecer, al no tener más familia que una sobrina en París, sus restos pudieron terminar en una fosa común por impago de las tasas. Para muchos seguirá siendo San Valentín.

 
                        

                   RIOS, YOLANDA (Yolanda Císcar Mateu. 1951/2012) Nació en Venezuela, probablemente descendiente de emigrantes españoles (Valencia o Alicante). Se dio a conocer muy pronto en nuestro país al intervenir con sólo 18 años en la película Pierna creciente falda menguante (1970). Al parecer, por aquel entonces estudiaba Arte Dramático en Valencia, y participó en el montaje que hiciera Antonio Diaz-Zamora de El adefesio (1969) de AlbertiLa misma fuente añade que "cosechó un gran éxito" con su interpretación. 
                       Su vocación, inicialmente teatral, la lleva a continuación a Madrid donde dirigida por los profesionales más eminentes participa en montajes como El concierto de San Ovidio, Equus, La vieja señorita del paraíso, etc. formando parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico desde 1986. No dejará por ello de hacer cine cada vez que se lo proponen. No obstante, lo suyo era el Teatro y lo fue hasta el final. En cuanto a la televisión, la encontramos muy pronto trabajando en Prado del Rey: remite Maribel (1970), Historias de Juan Español (1972), Tres eran tres, Estudio 1 (1973), etc.
                        Se hizo muy popular entre los televidentes y el público en general desde su aparición en la presentación y primera andadura (1972-1973) del programa Un, dos, tres, responda otra vez, de Ibañez Serrador. 
                    En su última etapa profesional estudió Escenografía  poniéndose manos a la obra en diversos montajes, tanto dramáticos como musicales, que también ella producía. Estuvo casada con el actor y director escénico Juan Calot, hijo de la actriz Encarna Paso. Tuvieron dos hijos, Alicia y Edgar. Falleció en Madrid a los 60 años dejando una filmografía como actriz de casi 50 títulos. 


Yolanda Ríos.

                 RIOS, WALDO DE LOS. (Osvaldo Nicolás Ferraro. 1934/1977). A este bonaerense que nunca se puso delante de una cámara, le hemos colado aquí como reconocimiento a su innegable presencia en el cine español. Pianista y compositor, estudió música con los mejores y en los mejores Centros educativos de Buenos Aires. Tras un breve paso por los Estados Unidos, se instaló en España en los años sesenta y, además de algún éxito de ventas como sus versiones pop de piezas de los clásicos o su "Himno a la alegría" aderezando con chim-pam-pum la parte coral de la novena sinfonía de Beethoven (y que cantó a los cuatro vientos Miguel Ríos), realizó numerosos trabajos como compositor de bandas sonoras para el Cine y la T.V. de España. La música para El hombre de río Malo, Dos chicas locas locas, La residencia, o sobre todo la acertada sintonía de Curro Jimenez, dan prueba de su valía. Eran años difíciles para los innovadores y él consiguió el respeto y la consideración del mundo musical. ¿Qué sucede? Pues que gente como él hace, sea como sea, que la gente conozca y cante el cuarto movimiento de una sinfonía de Beethoven, algo que simplemente ignoraba. Hay más casos, ampliamente conocidos, de cantautores que han dado a conocer la poesía de los mejores poetas cantándosela al público ignorantón como quien canta una nana a un bebé. El resultado ha sido que esa poesía "ya es de todos". Presa de una profunda depresión, Osvaldo se suicidó en Madrid a los 43 años, volándose los sesos con dos tiros en la cabeza. La noticia sacudió a la opinión pública española, reacia por instinto a comprender no ya el suicidio, sino su ejecución por una persona joven, famosa y acomodada. Sus restos descansan en el Cementerio de la Chacarita de Buenos Aires.
 


 
                          

             ROJO, GUSTAVO Y RUBÉN (Gustavo 1923/2017 y Rubén 1925/1993 Rojo Pinto). Llegados a este punto, con varias entradas dedicadas al ir y venir de unas y otros de Hispanoamérica a España y vice-versa, nos preguntamos: ¿Dónde ponemos a los Rojo? Porque la cuestión tiene su aquel: Eran hijos de la escritora mexicana -nacida en Tenerife- Mercedes Pinto y del abogado y diplomático español Rubén Rojo Martín de Nicolás, nacido en Quintanar de la Orden (Toledo). Gustavo nació en el vapor alemán Krefeld en el que su familia viajaba a Montevideo (Uruguay) donde permanecerían 7 años. Rubén nació en Madrid, lo que nos indica claramente que lo de Montevideo fue también un ir y venir constante, con estancia en La Habana incluída. Gustavo estuvo casado hasta su fallecimiento con Carmela Stein, Miss Perú, con quien tuvo cuatro hijos. Algunas fuentes dicen que estuvo casado con las actrices Mercedes Castellanos y Erika Remberg. Rubén se casó con la actriz mexicana Marta Aura, tuvieron un hijo que siguió la tradición familiar. Hemos leído en Primer Plano, en un número de 1952 que Rubén se había casado recientemente con Mercedes Castellanos. La noticia incluía foto, que traemos hasta aquí...


        Ambos trabajaron como actores en el Teatro, Cine y Televisión de México, Argentina, Italia y España. México fue, mayoritariamente, el país en el que residieron durante largos años. De hecho, todos fallecieron allí: el padre, la madre y los cuatro hijos (hubo dos más: Juan Francisco y Ana María). 
              Tanto Gustavo como Rubén tuvieron una época en la que participaron, durante más o menos tiempo, en las producciones cinematográficas españolas. Rubén co-protagonizó La estrella de Sierra Morena (1952) junto a Lola Flores y Pepe Nieto, y La frontera del miedo (1958) con Rafael Alonso y Marisa de Liza. Por su parte, Gustavo se alargó algo más en nuestro país: se incorporó en 1951 y, alternando con otras producciones, participó en films españoles hasta 1970, año en que al igual que su hermano, regresa a México donde seguirá con su profesión. De su etapa española podemos destacar De Madrid al Cielo (1952) o María de la O (1959). Después se hizo habitual en la TV mexicana (1969/2017) participando en un sinfín de seriales. Como nota curiosa mencionaremos que el último fue Servir y proteger (2017) en España. 

                  
Gustavo Rojo (izquierda) con su hermano Rubén.
1955


                RUEL, MARTA. (1915/1971) Nacida en Jalisco (México) y fallecida en Madrid. Tuvo una corta carrera cinematográfica y solo en nuestro país con un total de 4 títulos. Protagonista femenina en El Crucero Baleares (1941), cinta que, como es sabido, nunca se llegó a estrenar porque se ordenó la total destrucción del negativo y todas las copias. 
 

Con Roberto Rey en El crucero Baleares.



              SANTONI, ESPARTACO (Espartaco Garibaldi Borja Santoni.1932/1998). De ascendencia italiana, Santoni se educó entre Nápoles, Caracas y Bogotá y llegó a España a mediados de los años 50 dejando atrás un matrimonio celebrado en su Carúpano natal (Venezuela) con María de los Ángeles Seijo con la que había tenido dos hijos. Como se irá viendo, la vida sentimental y cinematográfica de nuestro hombre se van a entremezclar durante toda su vida. En España se casa con Marujita Díaz, introduciéndose así en el ambiente cinematográfico. Entre ambos forman una Productora (M.D.Producciones) y ello da paso al rodaje de películas protagonizadas por ambos, haciendo él de galán: La Corista (1960), La Cumparsita (1961) etc.
                          Deshecho el matrimonio, Espartaco se casa de nuevo y con otra actriz: la mexicana Teresa Velázquez con la que repite la misma fórmula. La había conocido durante el rodaje del peplum ibérico El Valle de las espadas (1963) y tuvieron dos hijos más en común. De su unión nació también una segunda Productora: Emaús Films y a partir de entonces nuestro hombre compaginará las tareas de actor y productor. En algunas películas (hay quien añade "afortunadamente") no intervino como intérprete, por ejemplo La encadenada, Pepita Jiménez o Infamia
                      La disolución de este tercer matrimonio le permitirá sucesivos emparejamientos con otras actrices merced a su actividad como actor y productor. Analía Gadé o Marisa Mell son dos ejemplos en el palmarés de este inagotable enredador. Llega el año 1975 y se casa de nuevo en Nueva York, esta vez con la -entonces- actriz Tita, Carmen Cervera. Más tarde ella manifestó que el matrimonio era nulo por bigamia. El año siguiente le fue sumamente adverso: como gerente de Emaus Films fue acusado de estafa y terminó cumpliendo 35 días en la cárcel de Carabanchel. Carmen Cervera salió también mal parada ya que, según su testimonio, tuvo que vender hasta los muebles de su casa. Aprovechando la libertad provisional que disfrutaba en tanto se celebraba el juicio, en 1978  Santoni huye de España poniendo fin a su actividad como cineasta.
                        Volvió a nuestro país en los años 90 y desde entonces se dedicó a la hostelería en Marbella, a la vez que contaba sus aventuras sentimentales en programas de televisión. Publicó no uno, sino dos libros de memorias: No niego nada y Digan lo que digan. Como en ellos revelaba detalles íntimos de sus antiguas parejas, se le acusó de grosero e indiscreto. La vida de este Rocambole que anduvo toda su vida saltando de los platós a las camas se extinguió en Marbella, en la casa de los padres de su última esposa. No fue un gran actor pero tuvo entretenida a mucha gente. Y dejó su presencia en unos 25 films.


Espartaco Garibaldi Borja Santoni, en su salsa.
   
                   
 

                     SERRADOR, PEPITA (Josefina Serrador Marí 1913/1964) Nació en Buenos Aires, de padre catalán y madre valenciana, actores de oficio. En 1934 contrajo matrimonio con el actor Narciso Ibañez Menta con el que tuvo un único hijo: Narciso (alias Chicho) Ibañez Serrador, nacido en Montevideo por encontrarse sus padres actuando en Uruguay. En 1940 se deshizo el matrimonio y Chicho pasó desde aquel momento a vivir con su madre, quien más adelante se unió sentimentalmente al actor cómico argentino Fortunato Benzaquén, conocido como Alí Salem de Baraja.
                     En 1947 Pepita se traslada con el niño a España y lo matricula en los Salesianos de Salamanca, donde estudiará el bachillerato. Durante esta etapa ella hizo Teatro en nuestro país, además de intervenir en tres films: Muchachas en vacaciones (1958) La muralla (1958) y Tu marido nos engaña (1960). Además de actriz de cine y teatro, Josefina Serrador era articulista y escritora. Un recorte de prensa de la época nos cuenta que su hermano Esteban Serrador, con más de 20 films en Argentina "vendrá a España para actuar en el Cine". 
                     Tras una década en España y cumplida la mayoría de edad de su hijo regresan a la Argentina, donde éste comenzará a trabajar en la T.V. de aquel país, introducido en el medio por su padre, con el que mantenía una fluida relación. En 1960 Pepita participará en su última película argentina: Todo el año es Navidad. Cuando Chicho fue contratado por TVE en 1964 se trasladaron de nuevo a Madrid. Fatalmente, un cáncer acabó con su vida cuando contaba tan sólo 51 años. 
                   Cumpliendo su deseo, fue enterrada en Granada, ciudad de la que estaba enamorada y en la que había manifestado deseos de descansar en su "último sueño". Sus restos reposan en el Cementerio de San José de la capital andaluza. En el mismo panteón fue inhumado años más tarde su hijo. En las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Valencia tiene dedicadas sendas calles. Dejó una filmografía con 18 títulos. 
                     
  
Pepita Serrador con el pequeño Chicho. 1938



                 SANDOVAL, MALILA.... Salvo algún dato existente en la red y alusiones a su persona de voces autorizadas (además de su innegable filmografía) poco sabemos de ella. Al parecer era salvadoreña, concretamente de Santa Ana, y había sido Miss El Salvador. No sabemos cuándo ni en qué circunstancias se trasladó a España. En 1956 la encontramos en Madrid interpretando un papelito en la obra de Buero Vallejo Hoy es fiesta. La viuda de Buero, en la órbita profesional del autor por aquel entonces, la recuerda como una chica guapísima,"una chica imponente" y daba por sentado que salía con él. 
               En 1959 debuta en nuestro cine con Juego de niños. Seguirá en otras cintas de cierto interés como Con la vida hicieron fuego (1959) o Llama un tal Esteban (1960). En 1968 se despide de nuestras pantallas con Yo no soy un asesino. 
                   En cuanto a lo que pudo hacer después nada sabemos. Se asegura que era sobrina de la condesa Consuelo Suncín de Saint-Exupéry, la que fue esposa del autor de El principito. Y aún va más lejos la cosa: hay quien dice que es la autora del libro-secuela El regreso del principito, aunque si se molestan los lectores en buscar la reseña del libro y datos de la autora, ésta se presenta como Dame Ysatis De Saint-Simon, y la foto que acompaña tal reseña es de una persona mucho más joven. Seguiremos indagando. Malila Sandoval, la bella salvadoreña, dejó su presencia en 7 películas españolas. 


Malila Sandoval

  
 
                    YANNI, ROSANA (Marta Susana Ianní Paxot. 1938/) Qué interesante personaje nos ha quedado para el final!. Nacida en Buenos Aires, esta inteligente actriz comenzó en su país natal como corista. Emigró a Italia, donde pasó dos años haciendo de modelo y en 1963 vino o la invitaron a venir a España (un famoso gladiador cuya semblanza encontrarán los lectores más arriba, asegura en sus memorias que "la trajo" un millonario. Además, da cuenta con pelos y señales de los intentos de cortejarla por parte de dos conocidos borbones). También puede ser que su amistad con su compatriota Mirta Miller propiciase el inicio de su carrera cinematográfica. Se estrenó ese mismo año (1963) en la comedia Sol de verano, junto a un jovencísimo Arturo Fernández, el eterno seductor. 
                        Hasta 1980, Rosana interviene en unas 50 películas. Hizo cine erótico-alimenticio en los años anteriores y posteriores al emblemático 1975, pero de la mano de los mejores: nos referimos sobre todo a Jesús -Jess- Franco y a Jacinto Molina. Por aquella época se hacían ya las dobles versiones, muchos realizadores tenían asumida esa rutinaria tarea, ante las narices de la estupefacta y maniatada censura. De este modo participó en cintas de terror (Bésame monstruo.(1969) (El gran amor del Conde Drácula. 1973) y también cine al gusto de la época como Las amazonas (1973) Matrimonio al desnudo (1974), El adúltero (1975) y un etcétera no demasiado largo.
                        Por esa misma época aparece ya con frecuencia en TVE, empezando por un Papá Goriot, del espacio teatral "Novela" en el que ya se apreciaron sus dotes como actriz. En este aspecto queremos destacar que, además de su atrayente físico que mostraba con profesionalidad y desenvoltura, tenía ciertas capacidades expresivas en sus gestos, a veces burlones, en sus miradas y en su forma de hablar, con los que seducía al espectador más exigente sin necesidad de haber pasado por el Actor's Studio, convenciéndole de que había en la pantalla algo más que un cuerpo bien terminadito (que diría el inefable Manuel Aleixandre). Los films en que participó eran de una calidad más que dudosa, pero sus resortes dramáticos la distinguieron dentro de la catarata oportunista de la época. Hemos de citar, por su especial calidad interpretativa, dos películas en que intervino: El paseíllo, de Ana Mariscal (1969) y Cuadrilátero (1970).
                         Se casó con el montador, ayudante de director y director de segunda unidad Johnny Dwyre, con el que tuvo a su hija Sharon en 1973. A partir de ahí cambió el ritmo de sus apariciones en la pantalla y hasta el año 2002 hizo sobre todo espacios dramáticos de TVE. Su filmografía se acerca a los 60 títulos, y como anécdota dentro de ésta no podemos olvidar que hizo una divertida aportación capilar a la colección privada del Marqués de Leguineche en La escopeta nacional (1978). 


Rosana Yanny.

                         No cabe duda de que en esta última entrada (al igual que en las dos anteriores) faltan actrices y actores que probablemente se ajusten al perfil propuesto. Por suerte se les podrá ubicar según vayamos descubriendo esas ausencias. No hemos incluido -pero queremos hacer mención-  a profesionales como la mexicana Rosenda Monteros (la Ninette de 1965), a la guapa bonaerense Zully Moreno, o su compatriota Hugo Pimentel que pasó cinco años en España haciendo cine y se marchó a Venezuela. Tampoco a la malograda actriz brasileña Marisa Prado, que participó en algunos films españoles a lo largo de su corta carrera, a Santiago Ríos, que vino en los años 50 para rodar dos o tres películas, a Ethel y Gogó Rojo, estupendas actrices de Cine y Revista que vivieron en España durante una temporada o a Kiko Ledgard, que no necesita presentación: no era actor de cine pero sí vivió y falleció en España. En definitiva, a todos aquellos que pasaron por aquí durante un breve espacio de tiempo para trabajar, dejándonos su buen hacer.